Por Emiliano Landeras para DNW
Cada comienzo de año escolar, lamentablemente, nos acostumbramos a que se desate una nueva batalla entre los docentes de todo el país y los gobiernos provinciales. En este capítulo el conflicto en la provincia de Buenos Aires está viviendo su momento más crítico, ya son más de 15 días los que los alumnos de escuelas públicas se retrasan en el comienzo del ciclo lectivo.
Esto genera como siempre una revolución social, muchas preguntas y algunos cuestionamientos. Entre los enigmas que estos conflictos nos marcan, siempre está la pregunta de si estos paros prolongados en las escuelas públicas benefician en el incremento de la matrícula a las escuelas privadas. La primera respuesta parece ser que sí pero, ¿es así?
María Luisa López, representante legal del Colegio San Bernardo, fue consultada al respecto por Diario Noticias Web y dijo: “A nosotros este paro no nos generó un aumento en la matrícula, los alumnos nuevos que ingresaron este año al colegio ya formaban parte de las listas de espera desde antes de que comience el conflicto.”
Uno de los principales mitos alrededor de la supuesta migración de chicos de la escuela pública a la privada es que esto ocurre por los constante paros, “El principal motivo por el que los padres eligen el cambio para sus hijos, según lo que nos comentan, es acceder a otro tipo de educación, y no por los paros”.
Según las estadísticas nacionales, en los últimos diez años la matrícula de las escuelas privadas ha aumentado, en tanto que las escuelas públicas perdieron alumnos, eso también se ve en la realidad de la educación costera: “Aumentó la demanda de matrícula, pero en educación primaria, en la secundaria siempre tuvimos dos cursos de cada año, pero desde el 2007 tuvimos que abrir en primaria la segundo sección de cada grado, debido a la necesidad y a la demanda de nuestra comunidad”, explica María.
Si los paros no hacen que los padres envíen a sus hijos a esta escuela, por ejemplo, qué es: “Los padres pueden elegir esta escuela u otras privadas, por cuestiones que ofrecemos extra a la escuela pública, como puede ser horas extracurriculares, asesoría, talleres, informática todos los años, etcétera. La escuela privada no va contra la pública, ofrecen dos cosas distintas, no es una contra la otra.”