El licenciado Claudio Mate Rothgerber y la licenciada Paola Iamurri conversaron en Radio Noticias Web sobre la medida tomada en Uruguay y sus posibles consecuencias.

El Lic. Mate fue ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires y actualmente es secretario de Investigación de la Universidad Atlántida Argentina y directivo de la Universidad Isalud. Consultado por Carlos Bron en “La Primera Mañana” de Radio Noticias Web (RNW), consideró que “lo que está sucediendo en Uruguay es un paso más hacia un escenariPaola Iamurrio que, para muchos, se viene: la legalización generalizada de todas las drogas”.

Para Mate, esto supondría un “retroceso de cien años” ya que implicaría “volver la comercialización de las drogas a la economía formal”. El especialista remarcó: “La droga es una mercancía de un negocio que es uno de los más formidables que existen en el planeta pero que tiene consecuencias catastróficas en la salud de las personas, por eso se prohibió hace cien años. Esas consecuencias no se deben perder de vista nunca”.

La Lic. Iamurri, directora del Centro Provincial de Atención a las Adicciones (CPA) de La Costa, también fue consultada sobre adicciones en “La Primera Mañana”.

La adicción está enmarcada dentro de una enfermedad y por lo tanto debe ser atendida en un espacio de salud. La salud pública debe hacerse cargo del tratamiento y de las consecuencias de la adicción, no se puede dejar esto afuera de los debates de despenalización”, consideró la experta.

Cuando hablamos de que la marihuana es recreativa o medicinal y por lo tanto es un derecho individual de las personas, disminuye la percepción de riesgo en la comunidad. Tenemos que hilar finito y pensar que el mensaje que damos a los jóvenes es importante: si yo digo que la marihuana es recreativa o medicinal, el riesgo es que aumente el consumo”, afirmó Iamurri.

Compartir

Una opinión sobre “Droga y adicciones: Hablan los expertos

  1. El consumo de drogas se previene concretizando a los consumidores, no prohibiendo.
    Legalizar significa destruir todas las mafias y la violencia del narcotráfico, ni hablar del tema de la salud de los consumidores que en lugar de que le mezclen la droga con basura (vidrio molido, tierra, etc) para estirar, le acerquen algo que les haga menos daño.
    Se habla mucho de la marihuana pero a nivel salud afecta mucho menos que el tabaco que es legal.
    Me parece que su opinión es sumamente punitivista, sesgada y retrógrada.
    No olvidemos por qué es tan famoso el tema de «la droga»… porque es la herramienta del imperialismo norteamericano para inducir la Teoría del Caos en Latinoamérica. No seamos cómplices de ello.

Los comentarios están cerrados.