“A medida que creció el consumo no se hicieron las inversiones inmediatas para a futuro no tener este cuello de botella que se denomina crisis energética”, admitió Eduardo Aquindo, Ingeniero Eléctrico de la cooperativa Clyfema de Mar de Ajó, en declaraciones a La 99 y además aseguró que durante la temporada estival se utilizan generadores externos que han permitido sostener la demanda y se espera que este verano permitan evitar los cortes programados en el marco de la Emergencia Eléctrica Nacional.
“La crisis es nacional, no de La Costa”, aclaró el ingeniero y explicó que “La Costa por 30 días tiene un consumo intensivo”, característico del verano, “pero hace no menos de 5 años, desde Necochea hasta San Clemente del Tuyú, casi todas las cooperativas o empresas eléctricas tienen grupos generadores funcionando en paralelo a gas oil para poder sostener la demanda”.
“Lo vamos a hacer esta temporada también y esperemos que la de 2017 sea la última”, agregó, esperanzado en la llegada de nueva maquinaria.
En ese sentido, Aquindo también añadió: “A medida que creció el consumo no se hicieron las inversiones inmediatas para a futuro no tener este cuello de botella que se denomina crisis energética”. Sin embargo, destacó que hay obras en ejecución para reforzar diversas zonas del país, entre ellas la costa atlántica, que deberían estar terminadas para 2017.
Cortes programados esta temporada
El Ingeniero Eléctrico Eduardo Aquindo reconoció que, en concordancia con la declarada Emergencia Eléctrica Nacional, aumentan las probabilidades de cortes programados de energía para bajar el nivel de consumo durante el verano aunque aclaró que tales suspensiones de servicio son comandadas por la Secretaría de Energía de la Nación y no por las distribuidoras.
No obstante, Aquindo apuntó que el año pasado no se realizaron cortes por parte de la Clyfema y se prevé que esta temporada, con el uso de generadores externos, no sucederían.